
Pero su inmenso sacrifico ha abierto las puertas de la esperanza a millones de personas en unos países en los que el horizonte parecía completamente cerrado. Personas que en Argelia acumulada durante mucho tiempo contra unos dirigentes deshonrados.. Si se ha podido desplegar esta revolución (que se está llevando a cabo) con estas dimensiones extraordinarias, desde luego es porque en muchos países árabes el resentimiento popular acumulado contra regímenes tiránicos y corruptos es un barril de pólvora que sólo esperaba una chispa para explotar Millones de personas de todo el mundo que no soportan la injusticia y el asalvajamiento de sus sociedades ha contemplado con esperanza, con inquietud [1], con admiración estas concentraciones de egipcios desafiar, a pesar del miedo, del cansancio y del gas asfixiante, a los policías de uniformes negros o de civil, y lograr en sólo unos días hacer vacilar el brutal régimen que dura ya treinta años de Mubarak, el gran aliado de Israel En este 30 de enero de 2011, todos los ojos están puestos en estos millones de egipcios que, conteniendo la respiración, están desafiando el poder en El Cairo, en la plaza Tahir Square, y en otras ciudades
Sí, el mundo contiene la respiración porque, tras los sacrificios consentidos (cientos de muertos, miles de heridos graves), e régimen de Mubarak, apoyado militarmente por Estados Unidos, piensa en salvar los muebles nombrando a Omar Souleiman [2] vice-presidente y posible sucesor. Ahora bien, esta nominación está cargada de peligros. régimen de Mubarak, apoyado militarmente por Estados Unidos, piensa en salvar los muebles nombrando a Omar Souleiman [2] vice-presidente y posible sucesor. Ahora bien, esta nominación está cargada de peligros. vice-presidente y posible sucesor. Ahora bien, esta nominación está cargada de peligros Es el momento de que los gobiernos de las grandes potencias « democráticas» que apoyan a estos regímenes dictatoriales rindan cuentas a sus propios pueblos porque sin el apoyo que se les ha dado en nombre de la política real, en nombre de la lucha contra e« peligro islámico», estos dictadores nunca hubieran podido reinar durante años y reprimir a sus pueblos Unas grandes potencias que, hay que recordarlo, oficialmente sólo hablan de la defensa de los derechos humanos y de la« democracia», pero se apresuran a liquidar la democracia o a ponerla en cuarentena cuando ésta no produce los resultados que les consecuencias dolorosas que tuvo para el pueblo argelino [3]) el proceso electoral que vio al Frente Islámico de Salvación ganar la consecuencias dolorosas que tuvo para el pueblo argelino [3]) el proceso electoral que vio al Frente Islámico de Salvación ganar la primera vuelta de las elecciones legislativas del 26 de diciembre de 1991. Como lo vimos cuando estos mismos gobiernos occidentales marginaron a Hamás cuando éste ganó las elecciones legislativas del 26 de enero de 2006 tras un escrutinio que se reconoció que había sido absolutamente honesto Llenos de asco y de vergüenza vimos, vemos, como pasaba todo esto También en Occidente hay una enorme cólera en el corazón de la gente que no acepta ver a unas autoridades manipular a la opinión pública y a los periodistas mentir en relación a los verdaderos retos de nuestro tiempo La propaganda que tiene por objetivo suscitar miedo esgrimiendo la « a menaza del integrismo islámico» ya no convence. Por ello quienes quieren comprender cuáles son los verdaderos retos saben en este momento ir a buscar a Al-Jazeera o PressTV [4] las nformaciones no filtradas, sin querer ofender a los detractores de estas cadenas Hoy miles de personas de todo el mundo se comunican, se comprometen voluntariamente para contrarrestar la desinformación y escribir, traducir, difundir incansablemente por la red de la contrainformación. Trabajan con ahínco para construir unas redes de solidaridad con los pueblos amordazados y decirles: vuestra lucha es la nuestra La gente no es ingenua. Ve con hastío a los propagandistas amigos de Israel entregarse a las manipulaciones para engañar a la opinión pública, poner grito en el cielo, como ocurrió en junio de 2009, cuando se eligió para un segundo mandato al presidente raní Ahmadinedjad con un 62,6% de los votos [5] y perdió el candidato apoyado por Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña. Ahora bien, nunca hemos visto a estos agitadores (como Bernard-Henry Lévi y Alexandre Adler en Francia) ni a los dirigentes de estos Estados en guerra contra el mundo rechistar cuando se anunciaron los astronómicos resultados obtenidos por Hosni Mubarak durante sus sucesivas reelecciones ni ante la escandalosa manipulación de las elecciones legislativas egipcias en noviembre- diciembre 2010 [6] Si Estados Unidos es el principal apoyo financiero y militar del régimen de Hosni Moubarak (considerado junto con Jordania e Cairo en diciembre de 2007 declaró«En primer lugar quisiera señalar lo contento que estoy de estar en Egipto, al lado del presidente Mubarak. Este es nuestro tercer encuentro, puesto que lo había recibido en París en agosto, tuve la ocasión de tener una larga entrevista con él en Charm el-Cheikh y otra hoy. Bernard Kouchner, ministro de Asuntos Exteriores, ya ha estado en dos ocasiones en El Cairo. Esto significa hasta qué punto Francia considera esencial el papel de Egipto y capital el papel del presidente Mubarak, no sólo para los asuntos de la región que él conoce perfectamente, sino también para esta cuestión fundamental para el futuro del mundo que es un diálogo entre Oriente y Occidente y que es una cuestión absolutamente fundamental. Quisiera decir al presidente Mubarak lo mucho que aprecio su experiencia, su sabiduría y la grandes cuestiones en las que privilegia el dialogo, el consenso, el encuentro en una región que necesita paz y que no necesita guerra. Para Francia Egipto es un socio esencial y el presiente Mubarak es un amigo para nosotros. (…) Siempre he asumido mis responsabilidades, apoyo a un gobierno que lucha contra el terrorismo y le he dicho al presidente Mubarak que necesitamos dirigentes de grandes naciones como la nación egipcia que sean dirigentes moderados, no en su amor a Egipto, sino en la comprensión de los problemas de la región. Francia estará del lado de aquellos que luchan contra el terrorismo y la barbarie ()»
No hay comentarios:
Publicar un comentario