
El Tribunal Oral Federal N° 1 de la ciudad de Córdoba inició el proceso judicial contra el ex presidente de facto y el ex jefe del Tercer Cuerpo del Ejército, más otras 30 represores, acusados de cometer delitos de lesa humanidad durante la última dictadura militar.
Videla se encuentra en Córdoba desde el sábado pasado, y está alojado en un pabellón especial de la cárcel de Bouwer, luego de ordenarse su traslado desde Campo de Mayo.
El tribunal está integrado por los jueces Jaime Díaz Gavier, Carlos Julio Lascano y José María Pérez Villalobo, los dos últimos pertenecientes al TOF 2 de Córdoba.
En el debate están unificadas dos causas. En una de ellas se investigan crímenes cometidos en la Unidad Penitenciaria Nº 1 de Córdoba. En la otra, conocida como “Gontero”, se investigan los secuestros e imposición de tormentos en perjuicio de seis víctimas, que fueron detenidas y trasladados a la sede del Departamento de Informaciones Policiales (D2), luego a las instalaciones que el Tercer Cuerpo de Ejército disponía en el campo de la "La Rivera" y finalmente a la Unidad Penitenciaria N° 1.
El Secretario de Derechos Humanos de la Nación, Eduardo Luis Duhalde, que presenció la apertura del proceso, lo consideró "muy importante, tanto por los crímenes que se juzgan, como por los represores sentados en el banquillo de los acusados".
En ese sentido, señaló que "esta unificación de causas, es muy importante. Es muy bueno que se investigue, que ningún crimen de lesa humanidad, quede impune".
En declaraciones previas al inicio del juicio Duhalde afirmó que "estamos convencidos de que no se puede profundizar la democracia, sobre la ciénaga del olvido, de la impunidad". En tanto, consideró de que "deben ser juzgados todos los responsables, sean militares, civiles o policías; los que hayan sido miembros o los que hayan consentido. Se ha avanzado. Son más difusas las responsabilidades en algunos casos, pero se avanza", reconoció.
Fuente: Pagina 12
No hay comentarios:
Publicar un comentario